Esclerosis múltiple: algunos datos que no conocías

16 julio, 2019
Comparte

La tasa de incidencia es bastante elevada. Se calcula que la Esclerosis Múltiple (EM) es la primera causa de discapacidad de tipo no traumática en jóvenes. Esta enfermedad se caracteriza por aparecer en personas que se sitúan entre los 20 y 40 años de edad, y especialmente en mujeres. Sin embargo, también hay cierta incidencia en niños.

Entendemos por Esclerosis Múltiple un trastorno de naturaleza neurológica que ataca directamente a la mielina y como consecuencia se produce una interrupción en la capacidad que tienen los nervios para transmitir impulsos eléctricos. La comunicación con el cerebro se ve afectada y esto genera discapacidad física y psíquica. La áreas donde se produce una pérdida de mielina se caracteriza por contener cicatrices que van apareciendo en momentos diferentes así como en el cerebro o la médula espinal.

La dificultad de su tratamiento reside en que el propio sistema inmunitario ataca al propio organismo, concretamente a la mielina. En la actualidad no se conocen con exactitud cuáles son los motivos que llevan al sistema inmune a atacar a la mielina. Según diferentes investigaciones, se intuye que este desorden está provocado por factores tanto genéticos como ambientales.

Esta enfermedad suele manifestarse en forma de diferentes síntomas sobre todo en áreas clave que han sido especialmente afectadas.

Esclerosis multiple

Los indicios más comunes son:

  • La fatiga
  • La presencia de dolor generalizado
  • Problemas intestinales y en la vejiga
  • Impotencia sexual
  • Dificultades a la hora de ejecutar cualquier tipo de movimientos así como problemas de percepción visual, cognitiva o desequilibrios emocionales.

Tres modalidades de Esclerosis Múltiple:

La Esclerosis Múltiple recurrente-remitente (EMRR)

Es la más común y de hecho su tasa de incidencia se sitúa en torno al 85% de los casos registrados.

La Esclerosis Múltiple secundaria progresiva (EMSP)

Se produce con menor asiduidad. En total, se estima que entre un 30 y un 50% de los pacientes que sufren la Esclerosis Múltiple Recurrente-remitente acaba desarrollando su modalidad secundaria progresiva.

Esclerosis múltiple progresiva primaria (EMPP)

En total, un 10% de los casos registrados presentan esta tipología de Esclerosis Múltiple.

En la actualidad no existe ninguna solución capaz de acabar con la enfermedad. Sin embargo, con el paso del tiempo se han desarrollado diferentes tratamientos que son capaces de ralentizar considerablemente el proceso así como prevenir el número de recaídas. El momento en el que se diagnostica la enfermedad resulta crucial para su tratamiento. Durante los primeros años en los que se manifiesta resulta mucho más sencillo modificar la evolución de la misma. En la mayoría de terapias médicas funcionan se registra una tasa de efectividad más elevada en aquellos casos en los que se ha diagnosticado de forma temprana.

Según datos extraídos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) la esclerosis múltiple se ha duplicado en España. Se calcula que en la actualidad más de 47.000 personas se ven afectadas. De hecho, después de la incapacidad traumática causada por los accidentes de tráfico se calcula que es la causa principal. Año tras año se calculan 1.800 casos nuevos dentro del país. En Europa la cifra de afectados totales asciende a 700.000 personas y en el mundo a 2,5 millones.

 

También te puede interesar