IBV: Instituto de Biomedicina de Valencia – CSIC
IBV CSIC
El Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) fue inaugurado en 1998 y su principal actividad es la investigación biomédica. El IBV pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y está ubicado en el edificio que antiguamente albergaba la sede del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, el cual ha pasado por un proceso de remodelación que ha hecho posible que cuente con todas facilidades para llevar a cabo actividades de investigación biomédica moderna.
Objetivos del Instituto de Biomedicina de Valencia
Gracias a la investigación biomédica y los avances tecnológicos en el campo de la salud, hoy podemos tratar y diagnosticar un gran número de patologías. Contribuir de forma significativa a estos avances y mejorar la salud y el bienestar social es el principal objetivo del IBV. Para ello, utilizamos diferentes aproximaciones y modelos experimentales. Aquí puedes ver nuestras publicaciones recientes.
Otro objetivo de gran relevancia, es el de contribuir a la formación de futuras generaciones de científicos e investigadores en el campo de la Biomedicina. Es por ello que, entre otras labores, organizamos seminarios sobre biomedicina.
Un último objetivo, de igual importancia que los anteriores, persigue dar a conocer a la sociedad los avances que consiguen los distintos proyectos que se desarrollan en nuestro centro y también la de promover la aparición de vocaciones científicas entre los más jóvenes. Por ello hemos iniciado el proyecto BiomedFest.
Ética en la Investigación.
Nuestras investigaciones van dirigidas a mejorar el conocimiento de las enfermedades y, con esa mejora, participar en el desarrollo de estrategias terapéuticas avanzadas y efectivas. Esto nos obliga, en múltiples ocasiones, a trabajar con muestras de pacientes. Todo este trabajo se hace en el más estricto cumplimiento de las disposiciones legales vigentes que protegen la información personal del paciente.
De manera análoga a lo anterior, el bienestar de los animales de experimentación es un valor fundamental en nuestras labores de investigación biomédica y es por eso que seguimos un estricto respeto y cumplimiento de la Ley vigente. Además, el IBV se encuentra adherido al acuerdo de transparencia sobre el uso de animales en experimentación científica en España.
Todos los proyectos arrancan siempre tras haberse evaluado sus aspectos éticos y contar con la autorización de la autoridad competente.
Áreas de Investigación
El IBV es un centro de investigación biomédica multidisciplinar en el que se aplican conocimientos y conceptos de biomedicina básica con los avances y descubrimientos científicos más recientes.
Actualmente, cuenta con unidades de investigación divididas en dos departamentos:
Departamento de Genómica y Proteómica
Este Departamento está formado por personal altamente cualificado que, mediante el conocimiento y un equipo de alto rendimiento, tiene como objetivo contribuir a la investigación científica y el desarrollo tecnológica en el área de la Genómica y la Proteómica en la Comunidad Valenciana. Engloba las siguientes unidades de investigación:
- Unidad de Bioinformática
- Unidad de Cristalografía de Macromoléculas
- Unidad de Enzimopatología Estructural
- Unidad de Genética Molecular
- Unidad de Venómica Evolutiva Y Traslacional
- Unidad de Transducción de Señales
- Unidad de Genómica de la Tuberculosis
- Unidad de Bases Moleculares de la Neurodegeneración
- Unidad de Regulación de la Síntesis de Proteínas
Departamento de Patología y Terapia Molecular y Celular
Del mismo modo, el Departamento de Patología y Terapia Molecular y Celular se encarga de las siguientes líneas de investigación:
- Unidad de Homeostasis Celular y Adaptación a Estrés
- Unidad de Modelos Animales de Patologías Cutáneas
- Unidad de Neurobiología del Desarrollo
- Unidad de Patología Metabólica Experimental
- Unidad de Señalización por Nutrientes
- Unidad de Genética Molecular de Células Troncales
- Unidad de Células Madre y Envejecimiento
- Unidad de Expresión Genética y Metabolismo de RNA